¿Qué es la gripe o influenza?

Es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible.1 La enfermedad puede ser leve, grave o incluso mortal. La hospitalización y la muerte son más frecuentes en grupos de alto riesgo.2

¿Para qué se realiza la vacunación contra la gripe?

Recibir la vacuna contra la gripe cada año es la mejor manera de reducir la posibilidad de contraer la infección y contagiar a otras personas.3

¿Cuáles son los síntomas?1

Las personas con gripe pueden presentar:

Fiebre mayor a 38 grados
Dolor de garganta,
de cabeza y muscular
Tos
Dificultad para respirar
Congestión nasal

¿Quiénes deben vacunarse?

El Calendario Nacional de Vacunación incluye la vacuna antigripal para los siguientes grupos:1

Personas de 6 a 24 meses inclusive Deben recibir dos dosis separadas al menos de 4 semanas, excepto quienes las hubiesen recibido en años anteriores, les corresponde la dosis anual. Cuando concurras al vacunatorio, llevá el carnet así lo pueden chequear y completar esquemas en caso de corresponder.
Personas Gestantes Deben recibir la vacuna antigripal en cualquier momento de la gestación. Recordar la importancia de la vacuna triple bacteriana acelular [dTpa]a partir de la semana 20 en cada embarazo y la administración de la vacuna contra COVID-19.
Personas Puérperas Deben recibir la vacuna antigripal antes del egreso de la maternidad, máximo 10 días después del parto si no la recibieron durante la gestación. Recordar la importancia de la coadministración de vacunación contra COVID-19. Cuando concurras a aplicarte tu dosis anual recordá que debés tener las vacunas doble adultos, contra la hepatitis B y contra el sarampión y la rubéola.
Personas de 2 a 64 años inclusivecon condiciones de riesgo Una dosis anual. Son consideradas condiciones de riesgo: obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros. Las personas con factores de riesgo pueden presentar orden médica o cualquier documentación que acredite la existencia de condiciones de riesgo para complicaciones por Influenza.
Personal de Salud Una dosis anual.
Personas de 65años o más Una dosis anual. Contar con la vacuna contra neumococo, así como los refuerzos al día de la vacuna de doble adultos (contra tétanos y difteria).
Personal Estratégico (Personas que desarrollan “funciones de gestión necesaria y relevante para el adecuado funcionamiento del Poder Ejecutivo que acrediten el rol estratégico de su función)4 Una dosis anual en funcióna la dinámica habitual de la estrategia de vacunación antigripal. Podrán incorporarsea esta categoría, los mismos grupos establecidos y alcanzados por la vacunacontra COVID-19.
Es importante además, que todas las personas de 6 meses en adelante cuenten con su esquema primario completo y las dosis de refuerzo contra COVID-19 correspondientes. Ambas vacunas pueden administrarse en forma simultánea y junto con las otras vacunas del Calendario Nacional.*

*De acuerdo a las recomendaciones oficiales del Ministerio de Salud de Argentina

Ver más
Referencias

1. Ministerio de Salud de Argentina. “Gripe”. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas/antigripal - Consultado en Mayo 2023.

2. Organización Mundial de la Salud “Gripe Estacional”. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal) - Consultado en Mayo 2023.

3. MedlinePlus “Vacuna para la gripe”. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/flushot.html - Consultado en Mayo 2023.

4. Ministerio de Salud de Argentina. “Vizzotti firmó resolución que define el alcance de la vacunación para el personal estratégico”
Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/vizzotti-firmo-resolucion-que-define-el-alcance-de-la-vacunacion-para-el-personal - Consultado en Mayo 2023.